¿Tienda Nube o Tiendas propias? La venta online ya no es una opción, es una necesidad; especialmente cuando se acercan fechas claves para la venta online, como el hot sale o navidad, y todos quieren que sus productos estén en internet YA. Tiene muchísimo sentido si tenemos en cuenta que:
El Hot Sale del 2019 facturó $8500 millones
El del 2020 $19.000 millones
El del 2023 facturó $86.000 millones
El del 2024 facturó un total de $346 mil millones de peso
¿Notan la tendencia creciente en facturación?
Tener una tienda online atractiva y profesional lleva su tiempo y no es algo que podamos gestionar en pocos días… ¡qué es generalmente el plazo en el que las marcas se acuerdan que tienen que estar online!
Ante este panorama, muchas personas optan por tiendas “Nube”. Estos son servicios en los que se pueden crear tiendas online para vender productos en línea. Las tiendas nube pueden construirse en relativamente poco tiempo (si tienen una buena relación con la tecnología, claro) y poseen las herramientas necesarias para una compra online. Se podría decir que es una buena opción para el que está comenzando a vender tímidamente y no tiene demasiado interés en aumentar la cantidad de ventas que maneja mensualmente.
Sin embargo, no recomiendo Tiendas Nube en los casos donde la venta online es una de las principales estrategias de negocio. Y les dejo las razones.
¿Por qué evitar las Tiendas Nube?
Tienda Nube Sale más caro si la proyección de ventas es buena.
Los sitios como Tienda Nube no son gratis, no señor. Tener una tienda Nube incluye un costo de mantenimiento mensual + una comisión del 2% por todas las ventas realizadas por este medio si quieren cobrar por medios como Mercado pago + comisiones de Mercado Pago… de por vida. Hay un plan por cobros con «Pagos Nube» que no te cobra comisión por el medio de pago… pero si te cobra una comisión de 3,4% por retirar esos pagos (además de ser un medio de pago que aún está en cuestionamiento por sus medidas de seguridad)
Es decir que están atados a sus costos, aumentos y además hay que dejar una parte de las ventas por todo el tiempo que el servicio esté activo.
Imaginen que con una facturación de $500.000 estarían abonando $10.000 pesos mensuales. Con una venta mensual de $1.000.000 estarían abonando $20.000 pesos mensuales. A esto se suma la comisión de Mercado pago + el precio por el plan activo.
En menos de un año, las cuentas van a mostrar que era más barato pagar por una tienda o sitio profesional una sola vez. Como diría el refrán: “lo barato sale caro…”
El contenido de Tienda Nube no es suyo
Cuando suben los contenidos a servidores de una nube, los mismos quedan almacenados allí; recuerden: están alquilando un lugar en la web. Esto significa que si un día quisieran migrar todo a un servidor más profesional, no van a poder. Van a tener que crear todo de nuevo. Nada les pertenece, ya que no constituye un activo del negocio.
Les cuento una anécdota más: una ex cliente Tienda Nube, que ahora tiene su tienda profesional, nos contó que se olvidó de pagar el mantenimiento de su Tienda Nube por un mes, ya que estaba de vacaciones. El resultado: ¡se la dieron de baja y perdió todo!
Las Tienda Nube no son escalables sin conocimientos técnicos avanzados
Ok; supongamos que su negocio empezó a vender muy bien online y necesitan más funcionalidades personalizadas. Les doy ejemplos:
Agregar un botón extra en un lugar que no trae nativamente
Modificar el formulario de checkout para, por ejemplo, solicitar un Cuit o DNI
Crear formularios de registro personalizados
Vender mayorista.
Las empresas nubes no van a cambiar sus plataformas o programación por la necesidad de un único cliente. Es decir, que van a tener que cambiarse a una plataforma de código abierto (Lo que implica armar todo de 0 ya que no podrán migrar los contenidos de una Tienda Nube) o pagar los planes más caros de Tienda nube, lo que termina aumentando aún más los costos.
Baja reputación
Dado que tienda Nube tiene un plan gratuito muy limitado y no se necesitan mayores conocimientos técnicos, surgieron estafadores que crean tiendas muy rápidamente y suben productos como si fueran una tienda legítima. Esto provoca que muchas personas compren en esas tiendas atraídas por los bajos precios de esos productos y terminen perdiendo en dinero, ya que no hay verificación de las personas que crear las tiendas ni responsabilidad de parte de Tienda Nube. La consecuencia de esto es un crecimiento en la desconfianza hacia las tiendas realizadas en esta plataforma, que termina afectando a los clientes legítimos.
Diseño repetido
Tienda Nube dice en su página: «Tenemos 68 diferentes plantillas para elegir» (solo en sus planes pagos) También te dicen: «más de 80.000 negocios utilizan nuestros servicios». Si solo 40 mil de esos negocios usaran la opción más básica, ¡imaginense cuántos sitios están usando la misma plantilla!
La mayoría de las personas que usan este sistema elige el mismo template básico y lo diseñan como pueden, ya que hay que tener una noción básica de herramientas y tecnologías para armar una tienda con buen gusto. Si no habían considerado ese factor, lo más probable es que al final del día su tienda luzca muy similar a la del resto, perdiendo la identidad de marca o estética de su negocio.
¡Por supuesto que existen tiendas Nube que son muy estéticas y atractivas! Como informa Tienda Nube, te dan opciones para modificar el diseño con código CSS, pero para lograrlo se terminan contratando diseñadores de Tiendas Nube, que en muchos casos cobran lo mismo que la construcción de una tienda profesional. Por lo tanto, igualmente van a tener que abonar la construcción de la tienda + las comisiones por venta+ el mantenimiento.
¿Y entonces?
Entonces ya saben que si desean tomar en serio el negocio de la venta por internet, cosa que personalmente les recomiendo, deben evaluar:
Cuál es el valor de sus productos y las comisiones que pagarían por cada venta.
El volumen de venta que manejan.
El porcentaje de comisión por venta (y/o costo de mantenimiento de la Tienda Nube) para saber que es lo que más les conviene a la hora de vender online.
La necesidad de que su negocio requiera funciones avanzadas
Si se llevan bien con la tecnología y tienen una noción básica de diseño, para construir un sitio por su cuenta.
Muchas personas no saben que una tienda profesional, por ejemplo en WordPress, también ofrece las mismas funcionalidades de Tienda Nube (pero sin los costos adicionales). Algunas son:
Diversos métodos de Pago: Mercado Pago, Mobbex, Todo Pago, transferencia Bancaria y pago contra entrega son algunas de las opciones.
Métodos de Envío: Se puede integrar , OCA, Andreani, Correo Argentino o mensajería privada para el envío de los productos a todo el país. Este costo se suma automáticamente en el proceso de compra.
Integración con Redes Sociales y WhatsApp: Una de las herramientas más importantes para ganar tráfico. También para que las personas interactúen con la tienda desde las redes. Y por supuesto podrán compartir los productos más atractivos de la tienda.
Panel de control: para obtener reportes de los pedidos por períodos de tiempo, exportar datos de clientes, entre otros.
Tiendas auto administrables y Responsive: Las tiendas se adaptan a cualquier dispositivo móvil. De esta forma, los clientes pueden comprar desde un celular, tablet o PC de escritorio. Como dueños de las tiendas, ustedes van a poder:
Subir y bajar productos.
Cambiar precios
Modificar Stock.
Crear cupones de descuento, ¡y más!
Si tomaron la decisión de crear una tienda online profesional, independientemente de cual, háganlo con tiempo. De esta forma, pueden estar preparados antes de las fechas clave, cuando las ventas por internet explotan.
O charlemos un poco más y te cuento que otras opciones se pueden manejar:
¿Querés saber más del mundo digital? ¡Seguime en: MVC Online!
Mariana Valeria Cugliati
Diseñadora de Sitios Web y Páginas e-Commerce en WordPress. Community Manager y apasionada por la dinámica de los negocios digitales y las redes sociales. Me interesan las personas y la comunicación como fuente interminable de conocimiento y entretenimiento. Dentro de mi experiencia laboral, puedo destacar haber sido parte de The Walt Disney Company por 5 años. Allí donde me desarrollé como coordinadora en el área interactiva y digital de la empresa. Actualmente, fundadora y dueña de MVC online.
Este contenido está protegido por las leyes de autor
DESCARGÁ MI GUÍA:
5 PASOS FUNDAMENTALES PARA DESPEGAR TU NEGOCIO ONLINE
Suscribite a mi newsletter y accedé a este y otros contenidos exclusivos de Redes Sociales, tips, promos o descuentos. ¡Prometo no spamearte! Y cumplo mis promesas ;)