MEJOR PLATAFORMA ECOMMERCE SEGÚN EL TIPO DE NEGOCIO Y LA FACTURACIÓN MENSUAL
Hoy queremos hablar de un tema que puede aclarar algunas dudas sobre el tipo de plataforma ecommerce a elegir según el tipo de negocio y proyección de ventas a corto, mediano y largo plazo.
Por un lado, las plataformas como #Tienda Nube o #Emprentienda son soluciones muy buenas para pequeños negocios que ya están haciendo inversiones en publicidad en Redes sociales y que quizás no tienen el presupuesto para comenzar con una tienda profesional propia como lo es WooCommerce o Prestashop (por mencionar las que mantienen un equilibrio entre presupuesto de inversión/mantenimiento y facilidad de uso para el usuario final).
Las Tiendas Nubes arrancan con un plan gratuito (muy limitado) a $159.000 pesos en sus versiones más básicas y contienen las herramientas necesarias para llevar la venta online adelante. En los planes gratuitos solo te permite abonar con Pago Nube (no Mercado Pago por ejemplo) + 4.5% por la liberación del dinero. A partir de los planes de $17.999 por mes, te permite abonar con otros medio, cobrando un porcentaje del 2% por cada venta realizada + el 3,49% + IVA por liberarlo (a lo que le tenés que sumar la comisión de Mercado Pago si vendes con tarjetas).
Es por ello que un negocio pequeño, cuyas ventas son moderadas, no vea un impacto con ese porcentaje de comisión por las ventas que realiza en un mes. Por otro lado, la tienda Nube es conveniente si la arma el propio usuario, ya que ahorra el costo del diseño/diseñador.
Sin embargo, vemos muchos casos de negocios medianos y empresas que también encaran su estrategia de venta online (con facturaciones superiores a los $1.000.000) a través de estas plataformas de alquiler, cuando tienen el presupuesto para tener una tienda propia y escalable que no les cobre comisiones por venta y cuyo costo amortizarían muy rápidamente.
¿Por qué creemos que sucede?
En primer lugar, por la gran presencia publicitaria de Tienda Nube. No solo la publicidad web, sino los representantes de ventas que hacen muy bien su trabajo con los medianos y grandes negocios.
En segundo lugar, porque la venta online se ha desarrollado muchísimo en los últimos años, pero aún muchas empresas no tienen el conocimiento de todas las opciones para sus negocios. Entonces, muchas veces sus propios diseñadores, CM´s o empleados les proponen una solución que no necesita de muchos conocimientos en tecnologías web, que les permiten armar el ecommerce rápidamente y gestionarlo por su cuenta; sin embargo, esta solución está basada en en la comodidad de lanzar una tienda fácilmente, pero no en las proyecciones de venta del negocio ni en la escalabilidad que la tienda puede llegar a necesitar en el corto plazo. En consecuencia, se dan las siguientes situaciones:
Las empresas con mucha facturación terminan gastando más cuando más venden y están atados a costos mensuales mientras dure su negocio online (1, 2, 3 años). Les dejo un ejemplo: uno de nuestros clientes factura más de 5 millones de pesos mensuales con su tienda en WordPress. Si hubiera contratado una Tienda Nube en su plan pago más básico estaría pagando $274.000 pesos por mes en la comisión del 2%. + la comisión por liberar ese diner. Al invertir en su tienda propia, en menos de 3 meses amortizó su inversión.
Muchas agencias cobran lo mismo (o más) por tener una Tienda Nube que por una tienda propia. Entonces el cliente no sabe que por la misma inversión puede tener un CMS propio; sin comisiones y muy fácil de administrar para lo persona que lo maneja.
Si el cliente quiere escalar su tienda con alguna funcionalidad, en Emprentienda no puede hacerlo; en Tienda Nube tiene que pagar aún más dinero por un plan mensual empresarial, que le permite hacer modificaciones de código en la tienda.
Si sos una empresa muy grande, también tenés otras opciones de código abierto como Magento y VTEX Estas herramientas necesitan de implementación y mantenimiento con un desarrollador o un equipo que gestione la tienda. Estos son CMS muy potentes, que requerirán de una inversión mucho más alta; son ideales para empresas que tendrán muchísimos productos cargados y un alto tráfico (ej: Garbarino, Día %, Fravega…)
¿Entonces?
Entonces, la mejor plataforma ecommerce dependerá de varios factores. La proyección de ventas estimada es la más importante.
Si querés saber más sobre los beneficios de una tienda propia, ingresá ACÁ
¿Tenés dudas? ¡Contactanos!
¿Querés saber más del mundo digital? ¡Seguime en: MVC Online!
Mariana Valeria Cugliati
Diseñadora de Sitios Web y Páginas e-Commerce en WordPress. Community Manager y apasionada por la dinámica de los negocios digitales y las redes sociales. Me interesan las personas y la comunicación como fuente interminable de conocimiento y entretenimiento. Dentro de mi experiencia laboral, puedo destacar haber sido parte de The Walt Disney Company por 5 años. Allí donde me desarrollé como coordinadora en el área interactiva y digital de la empresa. Actualmente, fundadora y dueña de MVC online.